Mis artículos

Como ya sabéis colaboro habitualmente con otras páginas, sobre todo escribo artículos relacionados con temas de crianza. Os dejo aquí los artículos que he ido escribiendo hasta el momento y un breve resumen de cada uno. (actualizado en septiembre de 2017)

Artículos sobre MOVIMIENTO

¿Por qué los bebés tienen que estar en el suelo?

"Como hemos visto, el bebé es un ser activo que construye peldaño a peldaño su propia historia, que unos aprendizajes se apoyan en otros y que no tiene ningún sentido pretender saltarlos o forzarlos. El niño necesita su tiempo, probar y experimentar, volver hacia lo que ya tiene adquirido, estar seguro de sus movimientos.
No necesita ayudas innecesarias que le obligan a saltarse etapas, a no integrar bien aspectos que necesitará en el futuro, porque todo es un continuo y ese tipo de “ayudas” que fuerzan que convierten el desarrollo en una carrera o en una competición, no le aportan ningún beneficio al niño.
No podemos crecer por ellos, pero sí facilitarles el camino, respetar su tiempo y sus necesidades. No es más “listo” quien llega antes, sino que hay que respetar un proceso, que se va cocinando poco a poco, no es una carrera que acaba cuando el niño anda y no importa cómo llegue hasta allí, en este caso, lo que importa es el proceso."


"El bebé nace dependiente y en poco tiempo anda, habla, utiliza objetos… El desarrollo es espectacular, pero ¿Sabíais que el movimiento es clave para que el bebé desarrolle su inteligencia?"


“No todos los niños gatean, pero es curioso observar la investigación llevaba a cabo por Emmi Pikler en Budapest en la que se observó a 722 niños desde el año 1946 al 1966. En esta, se dejaba libertad de movimientos a los bebés, es decir, el bebé que tenía la ropa adecuada, el espacio adecuado para estar en el suelo… No era intervenido por el adulto en su desarrollo motor, el bebé se colocaba boca arriba y era él sólo, mediante su iniciativa, el que iba probando diferentes posturas y consiguiéndolas. Nadie les ayudaba a darse la vuelta pero los bebés aprendían a rodar, nadie los sentaba precozmente, pero los niños se aprendían a sentar solos, nadie los colocaba de pie, pero eran ellos mismos los que se acercaban a las superficies para apoyarse en ellas y levantarse y de la misma manera, aprendían a andar sin ningún tipo de ayuda externa ni artilugio".

Qué es la pedagogía Pikler Lóczy y cómo es la actitud del adulto

"Cuando oímos hablar de Pikler Lóczy solemos relacionarlo con el movimiento, con los bebés moviéndose con libertad, reptando, gateando, trepando por estructuras, bebés que aprenden a moverse por sí mismos y por su propio interés sin que un adulto les enseñe… Pero la aproximación pikleriana es mucho más."


"Si el bebé no sabe sentarse por sí mismo, significa que su cuerpo (su espalda, su pelvis…) todavía no está preparado para ello, por lo tanto, no se debe colocar al niño en posturas que no sabe hacer por sí mismo."


"Cuando un adulto “cree” ayudar a un bebé poniéndolo sentado, cogiéndolo de las manitas para “hacerle andar”, llevándolo en un arnés en el que el niño va colgado de sus genitales, en un asiento que le hace estar sentado o lo coloca en un “tacatá” para que se divierta, lo que en verdad está haciendo es interferir en su desarrollo, crearle dificultades que antes no tenía, ponerle barreras a un camino que el niño está PREPARADO para recorrer, a un camino que NO hay que enseñarle porque su propia naturaleza y su capacidad de aprender, de curiosidad le va a ir llevando a alcanzar esos hitos."


"Las prisas no son buenas y sabemos que cada niño es diferente y lleva un ritmo, pero lo que está demostrado es que todos los niños (si no hay ningún tipo de dificultad) pasan por las mismas etapas, aunque a un tiempo distinto. La marcha, que el niño aprenda a andar, aparece entre los 9 y los 18 meses, como veis, un abanico muy grande. Pero que un niño ande antes no significa que sea mejor o más listo, lo que es realmente importante es que lo haga cuando esté preparado."


"Pero ¿cómo puede ser esto posible?, algunos os preguntaréis ¿qué tendrá que ver algo que ocurre antes del año, con algo que se aprenderá alrededor de 5 o 6 años más tarde?"

Artículos sobre EMOCIONES y APEGO


“¿Qué es pues más lógico?
Que dejemos llorar a un bebé cuando nos necesita para que no se “malacostumbre”, no le satisfazcamos sus necesidades (no solo las de limpieza y alimentación, sino las AFECTIVAS que son de gran importancia) Y entonces el niño desarrolle un apego NO seguro que le va a repercutir el resto de su vida.
O que como padres estemos disponibles cuando nos necesitan (si, a veces necesitan cariño, mimos y abrazos, igual que los adultos, no sólo que les demos de comer, les dejemos dormir y les limpiemos) y así dejar que desarrollen un apego seguro.”


“El estilo educativo de los padres produce un impacto en el desarrollo de los hijos, tenéis en vuestra mano una decisión muy importante ¿Cómo me gustaría que fuera mi hijo? Y no me refiero a un buen médico, con buen sueldo y un cochazo, sino algo mucho más importante, menos superficial y que le va a influir más en su vida ¿Quiero que tenga una gran autoestima?, ¿que sea competente socialmente?, ¿que sea una persona incapaz de tomar sus propias decisiones?, ¿agresiva?, ¿creativa?…”



“No nos olvidemos que estamos educando y educar debería ser ACOMPAÑAR a unas personas en su camino hacia ser personas adultas, no son pequeños tiranos, tampoco son de nuestra propiedad, sino que son unos seres fantásticos que están aprendiendo continuamente y que cualquier ocasión debe servirnos para educarles, pero educarles en el respeto. Si queremos personas que se respeten en el futuro, deberán ser tratadas de la misma manera.”


“Necesitaremos grandes dosis de empatía para comprender a nuestros hijos, de paciencia, de autorregulación para gestionar nuestro propio enfado, pero seguro que es un esfuerzo que merece la pena. El saber que estas ayudando a tu hijo, que lo comprendes, que sabes cómo se siente y que estás ahí, que tú eres la persona más importante para él y que le vas a guiar en su crecimiento, a acompañar para que en el futuro sea una persona sana, feliz y plenamente el mismo.”


“Debemos de tener en cuenta, que el niño es activo. No es un ser pasivo que llevamos de un lado al otro y que llenamos de conocimiento. El conocimiento lo crea el propio niño a través de sus experiencias con el entorno. Cuantas más experiencias, más oportunidades de aprender. El niño aprende haciendo, superando pequeños retos, equivocándose, volviendo a intentar una y otra vez una misma tarea, si los adultos bien por miedo a que le ocurra algo, bien por desconocimiento no dejamos que se construyan a sí mismos, les estaremos entorpeciendo su desarrollo en vez de facilitárselo. No podemos crecer por ellos, pero sí acompañarles en el camino. ¿Habéis pensado qué sienten cuando continuamente frustramos todas sus iniciativas de autonomía?, ¿Qué mensaje les estamos transmitiendo?”

Cómo adaptar la casa a las necesidades de los más pequeños

"Esta forma de preparar la casa, que tiene en cuenta las necesidades y los intereses del niño (no desde la imposición o la comparación), permitirá que, además de sentir el espacio como suyo, vaya desarrollándose en todos los sentidos. Desde el punto de vista motor, dispondrá de un espacio suficientemente amplio, sin aparatos que le limiten el movimiento, que le permitirá ir descubriendo su cuerpo, su movimiento y las oportunidades que este le ofrece para desplazarse. Desde el punto de vista cognitivo, la libertad de movimientos junto a la exploración de objetos y su manipulación, le permitirá jugar, concentrarse e ir desarrollando su inteligencia de una forma activa. Desde el punto de vista afectivo, un vínculo adecuado que atienda sus necesidades, junto con una espacio seguro para el bebé, le permitirá irse alejando progresivamente a explorar y conocer, de esta forma, su entorno, sus posibilidades y sus limitaciones, a aprender del error y a ir avanzando hacia una autonomía que cada vez será mayor."


"La independencia por lo tanto, NO se puede FORZAR, no se puede “trabajar”, no se puede ACELERAR, es el niño el que llega a ella apoyándose en su figura de apego. Los intentos de “hacer mayor” al niño crearán más miedo e inseguridad y necesitará más al adulto porque no está preparado para ello.
El apego seguro es pues, la base para comenzar a explorar, a conocer el entorno y por lo tanto a aprender. Este proceso se debe cocinar a “fuego lento” atendiendo las necesidades del bebé. Y con una base sólida, será el niño, en función de sus necesidades, el que irá conquistando la independencia. Sin olvidar que cada niño es diferente y que este proceso dura tiempos diferentes.
Pero si esa independencia la intentamos acelerar, forzar… conseguiremos mayor inseguridad y dependencia."




"Por lo que es normal que los niños sientan algún tipo de incertidumbre sobre esta nueva situación y no sepan anticipar qué es lo que va a ocurrir, que sientan que sus padres les prestan menos atención y ante la imposibilidad real de ponerse en el punto de vista del otro (“No ves que el bebé necesita que le atienda”) y ser mucho más emocionales, estén más raros de lo normal, pidan más atención, no puedan controlar sus impulsos, incluso puede que se comporten como si fueran más pequeños… no es una manipulación al adulto, es su forma de pedir la atención que necesitan."


"Los adultos enseñamos mucho más a los niños con lo que hacemos, con nuestros actos que con lo que les decimos a través de las palabras. Así que aunque comprendamos que es normal que los niños pequeños no quieran compartir, podemos ser su ejemplo. Si ellos ven que nosotros compartimos (nuestras pertenencias, no las de ellos), cuando llegue el momento, ellos compartirán.
Aunque quizá nos sorprendamos al observar que los adultos no solemos ser tan generosos con los desconocidos como queremos que sean nuestros pequeños.
Conozcamos el desarrollo infantil, seamos ejemplo y estaremos plantando las semillas para el futuro."


"Creo que desde nuestra posición de padres o profesores, debería de ser esencial que nuestro acompañamiento no interfiriera en su motivación intrínseca, que sean capaces de disfrutar de lo que hacen, de superarse a sí mismos (evitando las comparaciones), de buscar retos creativos y de dificultad moderada y sobre todo… de aprender por placer."


"Si nos paramos a pensar qué cualidades nos gustaría que tuvieran nuestros hijos, seguramente elegiríamos que fueran buenas personas, con una alta autoestima, que tuvieran la capacidad de vencer obstáculos, que no dependieran de la opinión de los demás a la hora de hacer las cosas, es decir, que tuvieran criterio propio, capacidad de decisión, que supieran asumir las consecuencias de sus actos… Pues estas características, se alejan del mundo competitivo y luchador, que pisa al de al lado, que funciona a base de premios y castigos y tiene más que ver con la motivación de logro."


"¿Cuál es la clave para lograr que nuestros pequeños lleguen a ser adultos emocionalmente seguros?
La clave, la tienes tú.
El entorno en el que crece un bebé y las personas que con él se relacionan influyen en cómo este puede ir construyendo su mundo emocional. Y esa construcción empieza desde el primer momento, desde que el bebé llega al mundo."


"Conocer cómo funciona el cerebro nos permite comprender por qué lo niños son más emocionales que los adultos, sus emociones son más intensas, aparecen con más frecuencia, son transitorias (pasando del llanto a la risa) y dominan la razón y la voluntad."


"Es cierto que no es sencillo tratar el tema del periodo de adaptación porque influyen muchos aspectos, no se trata de juzgar ni de hacer sentir culpable a nadie, sino de tener en cuenta a uno de los protagonistas: al NIÑO, de tomar conciencia de sus necesidades, la importancia y el proceso de la creación de vínculos, del tiempo que cada uno necesita, de cómo acelerar o forzar no beneficia, de permitir que el niño se exprese emocionalmente para conseguir que sea un periodo de adaptación y no de resignación."


"Vamos en contra de la naturaleza cuando deberíamos ir en contra de creencias sin fundamento y normas sociales sin base.

El niño sano acabará controlando esfínteres antes o después, nosotros tenemos el mando sobre cómo puede vivir ese proceso. Quizá si empezásemos a hablar de “dejar el pañal” en vez de “quitar el pañal” empezaríamos a entender que es un proceso madurativo que depende del niño y no del adulto."

Artículos sobre PEDAGOGÍAS y otros



"Aceptamos que los adultos tienen diferentes gustos y preferencias, por eso cuando vas a un restaurante puedes elegir diferentes alimentos de un menú, por eso existen diferentes modelos de coches, de telefonía, también existen diferentes trabajos en los que se requieren capacidades diferentes… y cada uno puede elegir en función de sus necesidades, gustos, posibilidades… En cambio, cuando pensamos en los niños pequeños que están en la escuela, solemos ofrecerles a todos lo mismo y en el mismo momento como si por tener la misma edad cronológica sus necesidades fuesen las mismas."


"A menudo, los niños pequeños señalan los números, nos preguntan por ellos, señalan con el dedo mientras cuentan “1, 2, 3, 7, 9, 5…” haciendo como que cuentan…y esto puede hacer que como padres creamos que “están preparados” o que “nos están pidiendo” que les enseñemos los números. Pero la verdad es que comprender la noción de cantidad es un proceso largo y que debe de construir el niño, que no se enseña directamente."



"¿qué es leer? ¿Es reconocer letras y aprenderse el abecedario o eso es memorización? Porque los niños empiezan muy pronto a reconocer formas, letras, buscar iguales… ¿es reconocer palabras?, ¿es ser capaz de unir letras de diferentes formas y sonorizarlas?, ¿es ser capaz de sonorizar palabras, frases, párrafos y comprenderlos?, ¿es ser capaz de expresar tus ideas por escrito, lo que implica planificar previamente lo que se va a escribir, organizarlo y plasmarlo? Porque según de lo que entendamos por lectoescritura podremos afirmar que “con poquitos meses Pepito ya escribía su nombre” (pero sólo el suyo y ninguno más, aunque compartieran letras) o “conocía todas las letras” (pero no era capaz de componer con ellas nuevas palabras, leer palabras dadas, ni mucho menos de componer textos) Porque implica procesos diferentes, algunos de ellos presentes ya en niños pequeños y otros que requieren más tiempo."



"Entendiendo la importancia que tiene la motricidad gruesa para el desarrollo de la fina, en los casos de un mal agarre del lápiz, podemos favorecer mucho el movimiento: trepar, subir, bajar, escalar (ir al parque, al campo, psicomotricidad vivenciada…)
Con la idea de ir de los movimientos más amplios hacia los más finos, es decir, que partan del hombro, el codo, la muñeca y finalmente los dedos…será importante que el niño pequeño no comience pintando con ceras sino con toda su mano y en superficies muy amplias, para eso la pintura de dedos es adecuada.
Ante un agarre inadecuado podemos ofrecer de la misma forma superficies muy amplias (papel de mural) y comenzar con la pintura de dedos, pintando con la mano entera, para que el movimiento parta desde su hombro."


"Dibujar no es una simple actividad placentera, un medio de diversión o de entretenimiento. El dibujo es un medio de representación como lo es el lenguaje, las imágenes metales, la imitación diferida o el juego. Esto quiere decir que permite utilizar significantes en lugar de significados, que abre una posibilidad al pensamiento y su forma de actuar sobre la realidad. El niño ya no tiene que hacer las cosas de verdad, sino que puede evocar cosas pasadas y anticipar lo que ocurrirá (o cree que ocurrirá) en el futuro."



"Nadie puede negar que cada niño es único, que tiene intereses, necesidades y ritmos diferentes ¿cómo podemos dar respuesta en el aula a tal diversidad? Si pretendemos que todos los niños hagan lo mismo en el mismo momento, lógicamente, no estamos atendiendo a la individualidad."


"Si queremos desarrollar la motricidad fina de nuestros hijos haciendo actividades, deberemos de respetar sus gustos, preferencias, necesidades e intereses (puede que a un niño no le guste colorear pero que le apasione otro tipo de actividad que implique el uso de la pinza, la atención…) . Tenemos que tener en cuenta que la motricidad fina se desarrolla de muchas formas diferentes."

¿Conoces la pedagogía Waldorf?


¿Cómo podemos aplicar Montessori en el hogar?

"Las ideas de Montessori, su forma de ver al niño, su forma de ver la educación… crearon toda una filosofía que es interesante conocer para poder descubrir toda la magia del método. Aunque a veces lo más conocido sean los materiales, estos carecen de sentido si no se conoce todo lo que hay tras ellos. Hay que tener en cuenta que seguir el método tampoco es una forma de conseguir un resultado X (niños que se entretengan solos, que se vistan solos…) sino que debe de ser acorde a tu forma de ver al niño, de ver la educación."



“Algo que nos parece tan sencillo como saber que un juguete es algo separado de nosotros mismos o que al lanzar un trozo de comida desde la trona, caerá al suelo, pasa por una serie de increíbles etapas, en las que poco a poco, el bebé, estando en contacto con el ambiente es capaz de ir superando, construyendo, muchas veces, sin que nos demos cuenta.
Por lo tanto creo que es muy importante ofrecerle a los bebés diferentes tipos de materiales (no solo plástico) para que puedan manipularlos, probar, combinar… Proporcionarles libertad en sus movimientos… Para que ellos mismos se conviertan en los constructores de su propio aprendizaje.”




“María Montessori, es una de las figuras que componen un movimiento de renovación pedagógica denominado “Escuela nueva” que se dio a principios del siglo XX con el objetivo de romper con la educación que se estaba llevando hasta el momento. Estudió medicina (entre otras cosas), después trabajó con discapacitados y más tarde creó “La case dei bambini” para niños de clase social desfavorecida. Aplicó sus conocimientos científicos a la pedagogía. Creó más que un método pedagógico, creó una filosofía, que hoy en día sigue estando de actualidad. Sus ideas, serían imposibles de resumir en un artículo, pero voy a intentar aproximaros a 11 ideas clave del método”

10 razones para utilizar el método de proyectos en educación infantil

4 formas diferentes de comprender las multiplicaciones

"Generalmente los niños aprenden a multiplicar en la escuela en primaria, es decir en la etapa que va de los 6 a los 12 años. Esta etapa según Piaget es el estadio de las operaciones concretas cuya principal característica es que los niños utilizan el pensamiento lógico aplicado a lo CONCRETO. No será hasta la siguiente etapa, las operaciones formales, sobre los 12 años, cuando los niños comiencen a utilizar la lógica y el razonamiento de forma abstracta. Quería hacer esta aclaración inicial para llegar a comprender la importancia que tiene en todas las etapas (y en especial en las iniciales) el uso de materiales manipulativos para que los niños puedan comprender lo que hacen e ir de lo concreto y llegar hasta lo abstracto."



“¿Alguna vez habéis oído a un adulto diciéndole a un niño: “no se dice Pego, se dice perrrrrrro, ven repite conmigo perrrrrrro” (sobre todo cuando el niño aún no está preparado para decir ese fonema) o la situación en la que alguien le pregunta a un niño ¿Cómo te llamas? Y el otro adulto contesta: “Pedrito, dile, me llamo Pedrito ¿verdad?” Sin dejar contestar al niño?
Pues este tipo de costumbres, que muchas veces hacemos inconscientemente, no están ayudando al niño. A continuación os dejo una serie de consejos que sí pueden favorecer el desarrollo del lenguaje de los más pequeños. ¿Te animas a seguirlos?”




Artículos sobre el JUEGO y el JUGUETE


“Los bebés necesitan objetos para explorarlos, tocarlos, sacudirlos, golpearlos, mirarlos, llevarlos a la boca, más tarde lanzarlos. Es su forma de conocer el mundo y los explora a través de sus sentidos de forma táctil, visual, auditiva, gustativa, olfativa. Pero, ¿Nos hemos parado a pensar si realmente ponemos a disposición a los niños objetos que cumplan estos requisitos? ¿Que les permitan explorar a través de todos sus sentidos?”


“El juguete debería ser un instrumento que permita que el niño se construya, que le ayude, le permita crear, imaginar, ser él mismo y sobre todo disfrutar.
El juguete no debería ser un objeto que convierta al niño en un simple espectador, que juegue por él, que lo delegue a un segundo plano, que le diga lo que tiene que hacer, que no le permita ser él mismo. El niño aprende jugando… pero de manera activa.”

Cuantas menos cosas haga un juguete más cosas hará la mente del niño.



“Quizá no sepas que hay juguetes que pueden estimular el lenguaje, por lo que si tienes un niño pequeño que habla poco o mal, tal vez podrías aprovechar este momento para comprar determinados juguetes que pueden ayudarle.”

"¿Qué necesitan pues los niños? Lo primero cariño, atención, que los adultos respondan sus demandas para crear un vínculo afectivo seguro; necesitan a otros seres humanos para ir creando interacciones que en el futuro será su lenguaje; necesitan descubrirse a sí mismos, necesitan poderse mover en libertad, respetando sus tiempos y ritmos; necesitan contacto con la realidad, con los objetos reales, descubrirlos con todos sus sentidos. Necesitan aprender de forma activa y ser los protagonistas de su juego."


Laura Estremera Bayod

Para no perderte ningún artículo, sigue la página de facebook pinchando aquí

Puedes descargarte mi libro CRIANDO de forma gratuita pinchando aquí